Tecnología del impreso e historia de las prácticas culturales.
Con respecto al proceso de generalización de la instrucción universal, formación de un mercado unificado, auge de la prensa de masas y organización de una industria cultural, que, según los historiadores de la cultura, suele acompañar la constitución de una cultura de masas (cf. Culture de masse et culture médiatique en Europe et dans les Amériques. 1860-1940 , Paris, PUF, 2006), se pueden observar, según los países, unas específicas modalidades de incorporación, no siempre tenidas en cuenta.
Implementando algunas líneas para la historia de la cultura escrita propuestas y practicadas con anterioridad (cf. Revista de Historiografía , n°1, 2004) y últimamente expuestas con motivo del X Seminario Litteræ, se tratará, pues, de
1.1. Completar y sistematizar el inventario y el estudio morfológico de todos los productos/bienes característicos de la cultura de masas, de todos aquellos «semioforos» (K. Pomian), muy especialmente los «non book printed materials» o«no-libros» (N. Petit), desde el periódico hasta la más ínfima tarjeta postal, esquela o caja de cerillas con su mensaje escripto-visual, cada vez más necesarios y compartidos, por muy ínfimos que parezcan, para la organización de una vida social urbana y rural más ordenada, para delinear los efectivos y evolutivos contornos del consumo cultural de masas, y las nuevas representaciones —asociadas con la modernidad— que originan. Muy peculiarmente, todas aquellas publicaciones «económicas», morfológicamente modificadas por los adelantos tecnológicos –piénsese, por ejemplo, en la verdadera revolución que supone para las masas la generalización de la fotografía, la percepción cromatizada asociada con el cartel, las etiquetas o las cubiertas cromolitografiadas o la reproducción del sonido— que las nuevas tecnologías mecanizadas de reproducción permiten poner en circulación y utilizar, al abaratarlas y masificarlas.
Para lograrlo, aprovechar los depósitos ya conocidos, muy peculiarmente los que abrigan impresos y objetos comprados de segunda mano, en busca de huellas de sus anteriores propietarios/usuarios, como pueden ser el Centro Etnológico Joaquín Díaz (Urueña), la colección de Juan González Castaño (Mula), el Museo Fredèric Marés (Barcelona) pero también la colección de Ephemera de la Biblioteca nacional de España y las acostumbradas librerías de viejo.
1.2. Fijarse, en una perspectiva "ecológica" (cf. Botrel, "El género de cordel…", Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001 ) y transmediática (con sus plasmaciones impresas pero también manuscritas, orales o espectaculares), en los puntos de contacto entre la cultura tradicional y vernacular y la nueva cultura de masas importada y/o asociada con la modernidad tecnológica, para, más allá del discurso aún dominante de la Iglesia católica, por ejemplo, deducir y/o restituir unas efectivas y muy variadas prácticas del actor-receptor (leer, ver, escuchar pero también cantar, escribir o contar chistes sacados de La gracia nacional ). Estas prácticas tenidas a menudo por no legítimas y transgresivas pero que obviamente remiten a unas fundamentales y muy humanas actividades y expectativas, están relacionadas con ambas culturas y se estudiarán, en un panorama mediático en el que van apareciendo el cine y la radio, las modalidades de su construcción (a través del sistema de producción y consumo de novelas por entregas y colecciones semanales o de canciones, por ejemplo), de su hibridación y sincrética asimilación o apropiación, con sus permeabilidades y resistencias.
Para lograrlo, desde la óptica de la bibliology o bibliografía material, gracias al acceso directo a los impresos, rastrear en los seleccionados y en los usos atestiguados todos aquellos indicios y datos que permitan la restitución o la deducción de unas prácticas culturales individuales o colectivas.
1.3. Destacar, comparando en la diacronía la situación de España y de sus variedades sociales, lingüísticas y territoriales, con sus isocronías y desfases, con la de Portugal y la de Francia, sobre todo, las peculiaridades que ofrece para la Historia de la cultura escrita el caso español, posiblemente hasta hoy, cuestionando, pues, las visiones dominantes con respecto a la cultura de masas en los demás países, para poder sugerir unas nuevas vías de investigación y proponer, para una futura historia cultural de Europa, un posible modelo alternativo.
Para lograrlo, aprovechar las principales aportaciones del Instituto de Cultura y Tecnología, del Seminario Litteræ y del Centro de Historia Cultural de las Sociedades Contemporáneas ( Universidad de Saint-Quentin-Versailles) al respecto, llevando a cabo además, para Portugal, alguna cala específica en las colecciones de la Biblioteca Nacional de Portugal, muy especialmente la de Iconografia.
(2008)