Sommaire Iletrados Invención Lit.peuple D.Corientes1 GranTeatro 

Lit.popular Teatro Pueblolit. Teruel Culturapueblo Cat.almanaq. 

T.Guix D.Corrientes2 Aleluyas2 Propaganda XIXLit.pop. Baraja 

Oratoriapopu. Hablar Narrativa Mnemoteca 

• "El teatro en provincias bajo la Restauración : un medio popular de comunicación " (1977)

• "Le Gran Teatro Regional et le théâtre démontable en Espagne en 1973" (1979). 

• "Diego Corrientes ou le bandit généreux : fonction et fonctionnement d'un mythe» (1986).

• "La littérature du peuple dans l'Espagne contemporaine" (1989).

• "Narrativa y lecturas del pueblo en la España del siglo XIX" (1993).

• "Les aleluyas ou le degré zéro de la lecture" (1995).

• La Navegación para el cielo ou le jeu du Chartreux" (1996).

• "La literatura popular : tradición, dependencia e innovación" (1996).

• "La littérature de cordel en Espagne. Essai de synthèse" (1996). 

• " Los nuevos lectores en la España del siglo XIX" (1996).

- "En pos de la literatura del pueblo" 1998). 

-" Les aveugles colporteurs en Espagne : un vecteur original de propagande " (2000).

-" Pueblo y literatura. España, siglo XIX " (2000). 

- " Le thème des Amants de Teruel et ses avatars au XIXe siècle en Espagne " (2000).

- "La cultura del pueblo a finales del siglo XIX" (2000). 

-"El género de cordel" (2001). 

- "Catálogo Almanaque dos Almanaques" 2001). 

 - «La serie de aleluyas Marés, Minuesa, Hernando» (2002).

• «Le canon du peuple» (2001) ; «The popular canon» (2002).

• "Santa Genoveva Princesa de Brabante : de la légende aux historias de cordel de 1876" (2002) . 

• "La librería del pueblo" (2002).

• «Almanachs et calendriers en Espagne au XIXe siècle : essai de typologie» (2003).

• "La construcción de una nueva cultura del libro y del impreso en el siglo XIX" (2003).

- «L’auteur populaire en Espagne au XIX e siècle» (2004).

- «Les miracles de Tiñana. Entre supercherie et supersitition» (2005). 

- «Crime et châtiment  de Teresa Guix (1816-1839)» (2005).

- «El que a los ricos robaba…: Diego Corrientes, el bandido generoso y la opinión pública» (2006).

- «Para una bibliografía de los almanaques y calendarios» (2006).

- «Entre material e inmaterial: el patrimonio de cordel» 2006). 

- «Entre imprimé et oralité: l’essor de la culture de masse en Espagne (1833-1936)» (2006).

- «L’acclimatation du roman populaire français en Espagne» (2006). 

- «Propaganda y opinión pública en la España contemporánea: el papel de los ciegos» (2007).

- "Oratoria popular e improvisación" (2008).

- "El hablar de manos, ¿es de villanos?" (2008).

- «Pratiques culturelles dans l’Espagne contemporaine: des masses à l’individu» (2009).

- « Siglo XIX/La literatura del pueblo» (2009).

- «Le jeu de cartes et le soldat ou les pouvoirs du non-livre» (2009).

• «La alegoría del soldado y la baraja o el poder del no libro» (2009). 

- « Invención y cultivo de un objeto científico: la cultura del pueblo» (2011). 

- «El Gran Teatro Regional: un teatro portátil en Cebreros, en 1973» 

- «Los analfabetos y la cultura escrita (España, siglo XIX)» (2016)

- «De la mnemoteca a la biblioteca del pueblo» (2017)